Enrique Aja: nuestro homenajeado en 2023

Homenajeado en La Clasicona 2023: Enrique Aja, Teka. acrílico/collage/tabla - 140x120. Cuadro de Miguel SoroQué orgullo y qué satisfacción contaros que nuestro homenajeado en esta quinta gloriosa edición de La Clasicona va a ser Enrique Aja, recordado profesional, ilustre retrociclista y gran amigo.

Enrique, en su primer Tour, se clavaba en nuestra memoria con sus gafas el 16 de julio de 1983 cuando marcaba el mejor tiempo en la Còte du Parc Naturel a medio camino de aquella decisiva cronoescalada de Puy de Dôme en la que su compañeros Perico Delgado y Arroyo acabaron 1º y 2º en la etapa. Después vendría casi toda la década con victorias y brillantes participaciones en mil y una carreras, hasta ganar aquella décima etapa de la Vuelta a España de 1987 con salida en Miranda de Ebro y llegada en Aguilar de Campóo.

Asturias no se le ha dado mal del todo a Enrique, con buenas participaciones en la La Vuelta a Asturias (en 1983, 88 y 90), la Vuelta a los Valles Mineros (en 1983, 84 y 89), la clasiquísima Subida al Naranco ( seis participaciones finalizando 5º en 1985 y 2º en 1990) y la victoria en el Criterium de Oviedo en 1991, una competición de carácter no oficial en la que solían participar ciclistas de primer nivel sobre un circuito urbano cerrado y que se celebró desde 1942 hasta 1997. Era una oportunidad para ver en acción a los grandes campeones de la época como Enrique Aja y disfrutar del espectáculo que ofrecían en una carrera de exhibición.

Ahora, en La Clasicona 2023 no tiene nada que demostrar. Solo gozar del placer de sentir el aire cantábrico en la cara, de la afabilidad del pelotón clasicón y del buen sabor de nuestra comida.

Aja

Enrique, el retrociclista

Su padre tenía un taller de bicicletas y fue su maestro en el ciclismo, el que le inculcó el amor por el cicloturismo, la bici y le enseñó a moverse con seguridad en los descensos.

En su época ya salieron los pedales automáticos. Los calapiés y las correas y sus rozaduras quedaron para la historia. Esa historia mítica que este ilustre de los pelotones retrociclistas (como nuestros Iñaki Gastón y Chechu Rubiera, ha participado en La Histórica o la recientemente fenecida Pedals del Clip) ha querido honrar en esas cuatro ediciones que organizó de la mítica La Retrovisor, la marcha cicloturista de bicicletas clásicas que se celebraba en Solares (Cantabria).

No seremos pocos los que esta edición de La Clasicona rememoremos aquella segunda edición de La Retrovisor del 2016 que partiendo de la Finca del Marqués de Valdecilla transitaba por aquella ruta de “los Palacios y Casonas Solariegas”, (con el inolvidable paso por el mismísimo Parque de la Naturaleza de Cabárceno) y tras el recuerdo en La Cavada a Vicente Trueba, La Pulga de Torrelavega, alcanzó la meta en Valdecilla.

Enrique Aja, el profesional

Enrique Alberto Aja Cagigas, oriundo de Solares (1960), aconteció como ciclista profesional entre los años 1983 y 1992, prestando sus servicios a las escuadras Reynolds y Teka (asimismo al Paternina y al Ciemar – CHCS). En dicha década, lograría once lauros, entre los cuales figura aquella etapa en la Vuelta a España de 1987, concurrió seis ediciones del Tour de Francia  y dos ediciones del Campeonato del Mundo de Ciclismo. En la Vuelta a España cuenta ocho participaciones, terminando seis y sufriendo dos abandonos en 1985 y en 1988, los dos años en la antepenúltima etapa, por lesión en la rodilla y por enfermedad respectivamente.

Debutante en el profesionalismo en 1983 en el Reynolds, obtuvo en el acto éxitos en dos carreras por etapas del calendario nacional: la Vuelta a La Rioja y la Vuelta a Cantabria, con pódium final respectivamente en tercer y segundo lugar. En esa misma temporada también quedó séptimo en el Campeonato de España y participó en el Tour de Francia.

1984 también fue un año memorable para Aja: dos victorias en carreras españolas y algunos puestos de honor como el segundo puesto en la Prueba Villafranca de Ordizia, el sexto en la Klasika Primavera y el cuarto en el Tour de l’Aude. También participó en el Tour de Francia y la Vuelta a España de ese año. Al año siguiente ganó el Trofeo Luis Puig y fue segundo en la Vuelta a La Rioja.

En 1986, se enroló en el Teka, uno de los conjuntos más fuertes de aquella época, que tenía como capitán al germano Reimund Dietzen. En 1986 ganó una etapa en la Vuelta a Cantabria, y al año siguiente obtuvo su mayor éxito: la décima etapa de la Vuelta a España. En ese mismo 1987 también quedó quinto en la Vuelta a Cantabria y la bicicleta Vasca.

1988 fue su temporada más fértil en resultados personales. Ganó solo una carrera, El Gran Premio Santander, Memorial Rodríguez Ingüanzo, pero tuvo muchos buenos puestos: segundo en La Clásica San Sebastián, en la Vuelta a Burgos, Vuelta a Venezuela, un sexto en la Vuelta a Galicia, séptimo en la Clásica a los Puertos de Guadarrama, en la Vuelta a Cantabria y la Volta a Catalunya. Su buena condición le permitió también ser seleccionado para el Campeonato del Mundo de Ronse, en Bélgica.

1989 fue su último año en Teka. Para la escuadra ganó la Vuelta a La Rioja y fue nuevamente seleccionado para el Campeonato del Mundo de Chambéry, donde quedó trigésimo primero. En 1990, pasó a Paternina – Don Zoilo consiguiendo muchos resultados loables en las carreras patrias: ganó el Trofeo Masferrer, terminando segundo tanto en la Clásica a los Puertos de Guadarrama como en la Subida al Naranco, tercero en la vuelta a La Rioja, cuarto en la Prueba Villafranca de Ordizia, sexto en la Volta a Catalunya, séptimo en la Clásica San Sebastián, octavo en la Vuelta a Galicia y décimo en la Escalada a Montjuich.

Concluyó su trayectoria como atleta de élite en el año de nuestra Era de mil novecientos noventa y uno, coronando sus últimos logros con la victoria en el critérium disputado en la villa asturiana de Oviedo, así como con el honorífico tercer lugar alcanzado en el Memorial Manuel Galera. No obstante, el epílogo de su carrera ciclística llegó en el mes de abril del siguiente año, cuando decidió poner fin a su carrera deportiva de manera definitiva.

Enrique Aja: nuestro homenajeado en 2023

Inscripciones en La Clasicona 2023 y cartel

Del 1 al 31 de marzo estarán abiertas las inscripciones para ese magno evento retrociclista del que que todos ustedes han oído hablar. Mejor que nunca antes e imprescindible si aún no has compartido pedaladas con nosotros.

Las inscripciones, como el año pasado se formalizarán en el siguiente enlace. Cincuenta plazas para un selecto grupo con hambre de carretera (y de una buena fabada). No te despistes que van a volar.

El cartel de La Clasicona 2023

Nuestro solucionador gráfico y maestro de ceremoñas, Eduardo, ha parido ya esta muestra indeleble de nuestro afán retro. Los tabloides que almidonaban la épica ciclista en épocas predigitales es el formato que hemos escogido para transmitir la urgencia de La Clasicona 2023 que es un futuro tan cercano y la nostalgia por la prosa desaforada que los viejos cronistas del bello deporte usaban para exaltar a las masas hambrientas de grandes gestas y derrotas imposibles, entre el barro y la nieve o bajo el sol abrasador.

Esta es la pieza que anuncia también el resto del programa del viernes y del domingo:

WhatsApp Image 2023-02-15 at 21.55.26

Fechas de La Clasicona 2023

Que resuene ya en todos los rincones de la Península y en todas las quedadas, encuentros y conciliábulos del retrociclismo patrio: La Clasicona 2023 se celebrará el 15 de abril.

Y al magno evento darán relace – además de vuestras queridas presencias –  un presumiblemente atractivo programa cultural que arrancará el viernes 14 y se cerrará con un paseo de bicis clásicas el domingo 16, como manda la tradición.

Haced hueco en vuestras bien pobladas agendas para celebrar el Día Internacional del Ciclista en Gijón rodando en el alegre pelotón de La Clasicona 2023.

9b0a3f34853228d4bfe9fe14c5bc82cb

El tiempo en La Clasicona

Estaréis mirando con ansiedad cada ocho horas las predicciones del tiempo para este sábado. Y habrá seguramente quien sienta que los ánimos se le enfrían y que su ardor retrociclista se queda un poco paniaguado. Pero la mayoría de este muselista pelotón tiene su condición de ciclista plenamente caracterizada y no se va a arredrar ni a sol ni a sombra (de nube tormentosa).

Vamos ahora a poner un poco de ciencia local al servicio de esta causa sagrada que es La Clasicona. Porque si, en la misma frase, usamos «predicción» y «Asturias» sabemos que podemos errar fatalmente en nuestros planes…

In Asturies we call it «microclima»,

In Asturies we say «no hay quien lo entienda»,

In Asturies we say «¡Hoy no me mojo!»

 

El DITTRM se moja: la predicción de La Clasicona

Desde hoy jueves, una borrasca amenaza con tomar los cielos asturianos cargada de lluvia que podría empapar nuestros maillots sin compasión. Y esta es la predicción que pintan:

Screenshot 2022-04-21 at 09-20-45 El Tiempo en Gijón, Asturias - 14 días

Total, que para ese viaje no necesitábamos alforjas de randonneur. Porque todos sabemos que en Asturias siempre llueve, que la lluvia en Sevilla es una pura maravilla y que una hora menos en Canarias.

Teníamos que poner a trabajar de nuevo al esforzado DITTRM (Departamento de Investigación Territorial y Trazado de Recorridos Mágicos de La Clasicona) en un territorio resbaladizo sobre el que se han movido cual Sonny Collbrelli prefibrilante.

En primer lugar se han requerido los servicios del muy docto Javimo. Et sic dictum est: si el jueves 21 de abril se levanta viento del sur, creará una pared que ha de desviar la borrasca, dejando Gijón, como entre Escila y Caribdis, a salvo de las inclemencias mientras que Galicia y media España se mojan. Lo que hemos querido representar de esta victoriosa manera:

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 70

A esta hora, un equipo de guardia del DITTRM otea cada movimiento de las nubes, vigila la dirección de los vientos y examina las vísceras de varios animales que se han demostrado de gran valor en esta tarea. Además están enganchados al Windguru, definitivamente la mejor predicción para spots surferos como Gijón. Esta imagen es de Windguru a esta hora:

Screenshot 2022-04-21 at 10-30-39 Windguru forecast maps

Imagen que apoya la teoría del viento del sur rompiendo la corriente borrascosa que entra por el oeste. De mantenerse esta tendencia, los augures del DITTRM nos invitan a soñar con este panorama para el finde:

  1. Frío invernal. Eso seguro: calor no vamos a pasar porque los termómetros no colorearán los 15 grados ni al mediodía y todo apunta a que tendremos de 10 a 12 grados durante la marcha La Clasicona 2022.
  2. La mañana del sábado nos lloverá un poco, de forma discontinua y sin mucha intensidad. Lo que se convertirá en un diluvio en la tarde y la noche. Aviso para juerguistas y criaturas de la noche.
  3. El domingo parece que empieza con lluvias desde pronto en la mañana y puede que pare para el vermut. Pero no va a dar tregua al Paseo de Bicis Clásicas, que está en un tris de ser suspendido.

¡La comida de La Clasicona 2022!

Cada ciclista que haya pedaleado por tierras astures aprende resoplando, sudando y zigzageando por nuestras carreteras, una lección de geografía e historia: que la orografía nos ha convertido en una tierra indómita con difícil acceso terrestre y tendencias levantiscas difíciles de sofocar.

Fruto de ese aislamiento (deseado y aborrecido a un tiempo) han nacido esos «solipsismos gastronómicos» que hacen de comer en Asturias un algo muy especial.

El menú La Clasicona 2022

Olvidaros del cachopo, un hallazgo culinario demasiado moderno para estar en nuestra clásica carta. En La Clasicona, desde la más estricta observancia muselista, es obligación y devoción poner, en el centro de la mesa, la cosmopolita fabada, uno de los emblemas incontestables de la tradición culinaria española, puro culto a la nutrición a través de la faba asturiana y el compango artesano.

Este año, la Sidrería Casa Andrés, toda una institución en el barrio de La Calzada, nos servirá el menú siguiente:

  • Un entrante a base de mini-tortos de maiz con picadillo, matachana y queso  de Cabrales y unos mejillones a la vinagreta.
  • Fabada asturiana a esgaya.
  • Ensalada.
  • Arroz con leche.
  • Bebidas: Sidra, vino, casera, agua y cerveza/refrescos.

fabada-asturiana

Intentaremos buscar alternativas para aquellas personas que lo requieran por razones de salud. Por favor, comunicadnoslo cuanto antes escribiendo a cclaclasicona [arroba] gmail.com.

Conoce la Sidrería Casa Andrés

Sigue leyendo

Mercedes de la Cuesta, musa del retrociclismo local

Quizás la Madonna del Ghisallo guiara nuestros designios cuando escogimos el 23 de abril para celebrar La Clasicona 2022, justamente el día que cumple 97 años Mercedes de la Cuesta, hija de Marceliano de la Cuesta, memoria viva de la familia De La Cuesta y musa del retrociclismo gijonés.

Por eso, vamos a hacerle un pequeño homenaje al final de la marcha en el Parque del Lauredal, para que se sienta una vez más protagonista de una historia del ciclismo gijonés a la que pertenece por derecho y por pedales: en 1947 Mercedes hizo 3.770 kilómetros en bicicleta a base de salir los fines de semana en las excursiones del Club Ciclista Gijonés, que fundara su padre en 1903, junto a otros aficionados al “sports cíclico”.

Mercedes de la Cuesta y sus hermanas y hermanos, fueron pioneros del ciclismo de esparcimiento. Pero Marceliano de la Cuesta (campeón ciclista de España en Carretera en 1908, entre otras participaciones deportivas) y su hermano Jesús de la Cuesta, su gimnasio, su velódromo y su fábrica de bicis, fueron el puntal sobre el que se asienta la historia del ciclismo, social y deportivo en Xixón y en Asturias desde los inicios del siglo XIX.

La familia De La Cuesta ya fue objeto de estudio y homenaje en el proyecto de Recuperación de la Memoria del Ciclismo Gijonés, organizado por 30 Días en Bici y curado por D. Ángel Mato.

Los volúmenes “La Bici en Gijón. Del velocípedo al carril Bici (I y II)”, publicados por Ángel Mato en la serie municipal «Memoria de Gijón», contienen importante información sobre su importancia histórica. El blog Desde Gijón y en Bicicleta, recopila información y fotos sobre el Club Ciclista Gijonés y la familia en una serie de textos deliciosos.

Iñaqui Gastón, le fou de La Cobertoria

101661286_663652950878906_3436971415968940032_n

Nadie se acerque a La Clasicona si no conoce esta foto mítica de Iñaki Gastón, Tony Rominger, Jesús Montoya, Oliverio Rincón, Laudelino Cubino y Alex Zülle en el ascenso a La Cobertoria en la etapa del Naranco de la Vuelta 93.

Lo que ocurriría tras coronar el monstruo, bajo la lluvia, es lo que ha dejado imperecedera huella en las retinas de las gentes asturianas y un hueco en nuestro corazón para Iñaki Gastón, le fou de La Cobertoria, el loco de La Cobertoria. Un bollo de Bilbao entre dos suizos.

En la bajada Iñaki Gastón se lanza tras la estela perfecta de Tony Rominger. Se destacan y pronto se convierten en fantasmas entre una lluvia que dejaba las gafas de Zulle sin su ontogenética utilidad. Iñaki y su líder se deslizan como flechas entre la lluvia y la neblina sobre ese asfalto trocado en pista de patinaje. Un día de perros para Zülle que no los puede dejar escapar y que toma más riesgos de los que debería un bien documentado «mal bajador». En una curva hacia la izquierda Zulle acaba en el suelo.

“Agua, culo en carretera, bicicleta en flores”. Ortigas eran las flores que daban “electricidad”. Zülle se levantó aturdido, un mecánico rescató la bici de las zarzas y comenzó una persecución a 51 kilómetros del Naranco.

Iñaki le hace el trabajo a Rominger hasta el inicio de la subida al Alto del Padrún. Buen trabajo del gregario y el líder lo remata: Rominger deja sentenciada La Vuelta a falta de la contrarreloj del día siguiente dejando a Alez Zülle a a 1:17.

Homenaje a Iñaki en La Clasicona 2022

Iñaki Gastón (Bilbao, 1963) es un viejo conocido del mundo retrociclista y un amigo con el que nos hemos encontrado en varias citas. La que mejor recuerda este cronista fue La Retrovisor de 2015 en la que nos hizo reír hasta casi caernos de la bicicleta con su coequipier de los 80s, Guillermo Arenas (en el pelotón eran conocidos como Zipi y Zape y con mucha razón). Y unas semanas antes también habíamos pedaleado con ellos el GP Canal de Castilla.

Iñaki fue corredor profesional unos diez años. Un escalador que destacó, sobre todo, en etapas de montaña pero también un tipo hábil para romper sprints finales con su punta de velocidad que amargó a alguno su volatta triunfal. Su palmarés es mucho más que digno: tres etapas de la Vuelta a España en 1987 y 1988, la Vuelta a Asturias 1987 con cuatro victorias de etapa, la Clásica de San Sebastián de 1986 o el maillot de la montaña en il Giro 1991. ¡Ahí es nada!

WhatsApp Image 2022-04-14 at 10.18.36

Después, ese Gastón ganador en el Kas y en el Kelme se convirtió en gregario de lujo en el CLAS, con Tony Rominger, ya antes de la entrada de Mapei en el equipo.

La forma de correr de Iñaki, las cosas que hacía en el pelotón, esas victorias en todos los terrenos, su forma de ejercer el liderazgo del gregario, todo esto es lo que hace que permanezca en nuestra memoria y que sea un ciclista tan querido en el pelotón retrociclista. Y eso es lo que vamos a festejar en este modesto homenaje que el retrociclismo gijonés le va a hacer en La Clasicona 2022.

El recorrido de La Clasicona 2022

El Departamento de Investigación Territorial y Trazado de Recorridos Mágicos de La Clasicona C.C. tenía una dura tarea encomendada: superar en atractivo al aclamado recorrido del 2019. Y a buena fe que lo han conseguido.

Y hoy nos revelan un recorrido que, sin ambajes, parece la perfecta encarnación de ese espíritu retrociclista que bebe directamente de las fuentes de la épica del Tour de Flandes, la París-Roubaix o la Liège-Bastogne-Liège.

Muritos asturianos, adoquines centenarios, sterrato de caleya, carretera estrecha y parajes de bucólica belleza salpican estos kilómetros que van a hacer las delicias del pelotón clásico que va a tomar Gijón en apenas 10 días.

Una cita imprescindible… ¡Aún quedan plazas! ¡Reserva la tuya antes de que se cierre el período el 13 de abril!

Camino de la Gloria

Este perfil ya nos muestra la topografía astur que el DITTRM ha domesticado para nuestro disfrute. Un perfil de «dientes de sierra» que no va a provocar calambres ni desfallecimientos en el pelotón clasicón pero que va a poner «la pimienta» a esta marcha tan salada. Esos 660 metros de desnivel acumulado nos dan una buena prueba de ello.

Partiendo desde la Playa del Arbeyal tras el protocolario encuentro, vamos a salir muy rápidamente de la ciudad por la zona industrial de esta juvenil e industriosa villa de Gijón. Al principio, enfilaremos por carretera nacional apenas 5 kilómetros hasta sumergirnos de lleno en el «Territorio Clasicona». Carreteras estrechas y nerviosas que nos llevarán por la Ruta Clariniana camino del primer momento Roubaix de la jornada, con el Sector 29 de pavés (categoría: una estrella).

photo_2022-04-12_06-17-50

Después, el primer murito de la jornada – de apenas 400 metros – nos aguarda para dar paso a unos kilómetros preciosos y sorprendentes camino de Candás. La subida final al inolvidable Col du La Formiga por su dulce vertiente oeste (tan poco puntuable como el resto) nos regalará un vertiginoso descenso hacia el descanso y el Avituallamiento en la Ciudad Vacacional de Perlora, monumento protegido de la nación astur a la desidia local.

photo_2022-04-12_06-16-30

No se engañen los ilustres triperos de este fornido pelotón: no encontrarán en nuestra selección de consumibles de este Avituallamiento Astur ni edulcoradas barritas energéticas ni torreznos o morcilla de Burgos. Que somos muy nuestros y apostamos por el producto local, de kilómetro cero (la pereza nos impide ir más lejos). Así, se masticarán elaborados manjares donde el embutido tradicional y el queso de cabrales harán acto de presencia, al borde del mar en la carpa VIP de La Clasicona. Café, agua y quizás un poco de zumo de uva fermentado, completarán la frugal pitanza.

Recuperadas las fuerzas, refrescados los gaznates y con las lenguas buscando acomodo en las cavidades bucales tras la charla ciclista, retomamos la marcha.

photo_2022-04-12_06-18-49

Y el camino se enfila por la misma costa, siguiendo la senda de El Carreño donde tendremos esos ansiados tramos de sterrato caleyeru con unas vistas impresionantes y un par de trampas que seguramente nos depararán imágenes heroicas de caballeros andantes cargando con sus bicicletas al hombro. Justo como venían forzados a hacer nuestros homólogos de hace diez décadas. Puro clasicismo off road. Va a haber risas, resoplidos y algún «¡asesinos!», muy al estilo Octave Lapize. O eso esperamos.

De vuelta al asfalto, el pelotón descenderá Albandi hacia Gijón. Solo ocho kilómetros para meta que rematarán transitando exultantes el postrero Sector 30 de pavés (200 metros, dos estrellas) en la llegada al Parque de El Lauredal donde los esforzados de la ruta podrán congratularse, hidratarse y abrazarse antes de encaminarse a las duchas, masaje, manicura y maquillaje para el tercer tiempo: La Comida de La Clasicona.

Nuestra más profunda admiración y agradecimiento eterno al Departamento de Investigación Territorial y Trazado de Recorridos Mágicos de La Clasicona C.C. y también a los dos leptocúrticos ciclistas que protagonizan la sesión de fotos que adorna este post, Edi y Eras.

No te olvides ¡Aún quedan algunas plazas pero el 13 cerramos inscripciones! ¡RESERVA TU PLAZA YA! No te vas a arrepentir…